La revolución del E-Commerce, el Covid19. Digitalización Logística

La revolución del E-Commerce, el Covid19. Digitalización Logística

Parte II

Como hemos visto en un artículo anterior sobre logística en época covid , lanzamos una pregunta: ¿Por qué compramos a unos sí ya otros no?

Pues bien, uno de los factores era la gestión logística . El entorno, volátil e impredecible, hace mella en la sociedad de hoy en día. No queremos dar nada por seguro y por tanto, tampoco dar por seguras nuestras compras.

La digitalización

 

Todos hemos oído hablar de que es la salvación de los negocios . Sin embargo, no sólo afecta al cliente final, sino a todo el organigrama empresarial.

Según la RAE significa «Convertir o codificar en números dígitos datos o información de carácter continuo, como una imagen fotográfica, un documento o un libro». ¿Qué es entonces digitalizar el trabajo? Teletrabajar.

El teletrabajo ha adelantado su llegada. Ya no sólo como opción, sino en muchos casos, como única salida. Para poder seguir desarrollando tu trabajo, sólo hace falta preguntarse qué funciones hay que transportar al mundo online.

Es fácilmente comprobable el hecho de que las empresas que tenían adelantado esta opción han obtenido una mayor adaptación. Por ejemplo, logística ecommerce.

Como beneficio para la empresa, un ahorro de costes. El hecho de no tener que pagar alquiler por las oficinas ha supuesto un alivio frente a la pérdida en ventas de muchas.

En cuanto al trabajador, la flexibilidad que le puede proporcionar más poder pasar más tiempo en casa.

¿Cómo conseguimos digitalizar una empresa?

Más allá de diferentes herramientas online e inversión, se necesita transformar la cultura de la empresa. Eso sí, sin cambiar la visión y la misión.

 

  1. Mentalidad. Es un cambio profundo en toda la empresa. Se necesita activar el trabajo duro y dar opciones de comunicación constante con los compañeros. Para ello, será positivo dar una realidad al trabajador beneficiosa que soporte la negatividad de la monotonía.
  2. El cliente. Experiencia de usuario: es el cliente el que te paga tu sueldo. Debe de estar en el centro de todo y por ende, también debe seguir presente aún sin oficinas una atención al pública perfecta.
  3. Negocios innovadores. Hemos pasado a humanizar la digitalización, «puedo comprar lo que quiera, dónde quiera y cuando quiera». Desde formación por y para todo, hasta la venta de productos voluminosos o con cuidado especial.

Digitalizar la logística

 

Gracias a la tecnología, se puede conseguir tener todos los sistemas operativos alineados. Con ello, conseguimos acelerar los procesos y reducir las posibles incidencias.

  1. Flexibilidad y adaptación de las necesidades para minimizar costes y optimizar la calidad.
  2. Simplifica. Aúna tus proveedores para un mayor control de gestión.
  3. Transparencia. Transmite confianza al cliente y al resto de los clientes.

Last Mile Delivery

Este es el gran reto al que nos enfrentamos en el sector logístico. Consiste en una entrega rápida desde la llegada de productos desde una plataforma logística al cliente final.

Para ello, se debe de tener un equipo de profesionales de manera externalizada o internalizada. Sin embargo, es primordial que cumplan con los valores de la empresa y especialmente, ojo con la atención al cliente. No es un proceso sencillo ya que afronta varios problemas:

  • Infraestructura. Puedes tener problemas y costes por almacenamiento. Es una desventaja el no poder almacenar en diferentes puntos de la península ya que repercute a la rapidez.
  • Bienes especiales. Como artículos tóxicos, voluminosos o inflamables. Necesitan de una planificación previa y sus permisos correspondientes.
  • Devoluciones. El cliente tiene altas expectativas en ser tratado como un rey o una reina. La demanda es alta, pero mayor es la oferta. Por tanto, el hecho de tener envíos gratis y/o devoluciones facilitará la fidelización de estos.

En conclusión, el hecho de digitalizar tu empresa acabará concluyendo en una optimización de costes. Una acción para el corto y medio plazo, una inversión que reportará beneficios actuales y futuros. Recuerda, la satisfacción del cliente paga tu sueldo.

AutorJosé Luis Domínguez Escudero .

Especialista en Marketing en  Boxmotions  & Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial en  ESIC

Posts relacionados