Cómo poner orden en casa paso a paso

Lo sabemos: seguramente Marie Kondo y su reciente explosión en redes sociales te hayan llevado ya a poner en tu lista de ‘to do’s’ la limpieza urgente de tu casa.
Y es que aunque cada vez que nos enfrentamos a esta situación prometemos y juramos mantener el orden en nuestro día a día, lo cierto es que las obligaciones de nuestra rutina y los frenéticos ritmos de vida que llevamos suelen ser los responsables de que no consigamos nuestros objetivos.
Hemos oído tus lamentaciones y hemos recopilado para ti algunos consejos prácticos para poner orden en casa paso a paso.
1.- Analiza los daños
El primer paso para disponernos a hacer una limpieza general en casa consiste en analizar la situación. ¿Cuán grave es? ¿Cuáles son las estancias más urgentes? A partir de aquí podemos elaborar un plan de ataque.
Y es que aunque sabemos que te encantaría dejarlo todo listo en un solo día, lo cierto es que quizá necesites planificarte y dividir el trabajo en varios días. Además, quizá necesitas espacio de almacenaje extra o hacerte con elementos que te ayuden a ordenar (cajas, separadores, bolsas…) por lo que es recomendable que planifiques tus sesiones de limpieza.
2.- Decide qué se queda y qué se va
Tal y como predica Marie Kondo en su reality y en sus libros, el siguiente paso a la hora de poner orden en casa consiste en decidir con cuántas de nuestras cosas vamos a quedarnos. Para ello, lo más recomendable es plantearlo por grupos o estancias. Si nos disponemos a ordenar el armario de la ropa, por ejemplo, podemos colocar toda la ropa en una superficie despejada para empezar a decidir con qué nos quedamos y con qué no.
Una vez tengamos claro qué es lo que se queda con nosotros pensaremos en cuál es la mejor opción para clasificarlo. ¿Necesito tenerlo siempre a mano? Se quedará en el armario. ¿Es algo que solo utilizo en ocasiones especiales? Puedo llevarlo al trastero.
3.- Escoge la mejor forma de organizarlo
A la hora de ordenar, tan importante es el proceso de limpieza como el de organización posterior. Y es que el propósito que buscamos es precisamente el de hacer nuestro día a día mas fácil (especialmente cuando tenemos niños en casa). Por ello, deberemos dedicar un tiempo a pensar cuál es la forma más adecuada de organizar.
Recuerda que, si dispones de un espacio reducido, existen una serie de trucos que pueden ayudarte a sacar el máximo partido al espacio disponible. Por ejemplo, utilizar los traseros de las puertas de los armarios de la cocina para almacenar trapos o productos de limpieza o disponer de un lugar de almacenaje extra fuera de casa.