Cómo pedir días por mudanza en el trabajo

Cómo pedir días por mudanza en el trabajo

¿Estáis en medio del proceso de mudarte de piso y te encuentras con un listado eterno de tareas a hacer para conseguir una mudanza sin complicaciones?

Buscar presupuesto de mudanzas baratas, limpiar tu nuevo piso, embalar todas tus pertenencias, comprar todo el embalaje adecuado para tus muebles y así con una lista que parece interminable.

Es por ello, que desde Boxmotions queremos ayudarte a simplificar este lista y hoy te acercamos otra de las cuestiones más comunes que ocupan nuestra lista de quehaceres cuando nos enfrentamos a una mudanza: ¿cómo pedir los días que me tocan por mudanza en el trabajo?

Para empezar, debes saber que donde debes consultar los días que te tocan por mudanza es en el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores. Cada convenio laboral incluye medidas específicas en este sentido, por lo que quizá en el tuyo se especifica algún día libre más.

El único requisito legal que debes cumplir para solicitar los días libres por mudanza en el trabajo es que el traslado sea, no a una vivienda temporal, sino a tu domicilio habitual.

Crear mi presupuesto de mudanza aquí

¿Cuántos días libres por mudanza se establecen?

Según el  Estatuto de los Trabajadores establece para todos al menos un día de permiso retribuido por cambio de vivienda, por lo que significa que, al menos, dispones de un día libre para poder mudarte tranquilamente.

¿Cómo disfrutar de mi derecho a días libres por mudanza?

Una vez comprobado cuántos días libres te corresponden por el cambio de domicilio, lo primero que debes hacer es informar a tu empresa con un mínimo de 15 días de antelación (aunque esto puede variar también según el convenio).

Una vez disfrutado, deberás justificar correctamente a la empresa tu ausencia. Para ello será necesario hacerte con algún tipo de justificante de mudanza, que puede ser por ejemplo el contrato de alquiler o el documento de compra de la nueva vivienda o incluso el certificado de empadronamiento.

Y es que aunque muchas empresas no solicitan este tipo de documentos a sus trabajadores, están en pleno derecho de hacerlo, por lo que te recomendamos hacerte con tu justificante para evitar problemas derivados de esto en el futuro.

¿En qué casos pueden no darme mi día libre por mudanza?

Lo último que deberás tener en cuenta, es que este tipo de permiso de día libre remunerado no será posible si la vivienda es vacacional, por ejemplo, o si debes hacer frente a otro tipo de situaciones en casa como fumigaciones, limpiezas intensivas u obras de cualquier tipo.

Sea como sea, recuerda que tienes derecho a disfrutarlos si la mudanza se da a un nuevo domicilio. Ahora solo queda hacerte con un buen servicio de mudanzas que facilite el proceso y que te permita ser realizada en el tiempo del que dispones.

Y no lo olvides, no desaproveches la oportunidad de tener un día más tranquilo pidiéndolo libre y por supuesto, sin tener que hacer nada con Boxmotions que recoge y lleva tus cosas donde quieras. También tendrás la opción de guardarlas por un tiempo si las necesitas. Pide presupuesto para tu mudanza sin compromiso. 

Usa nuestra checklist para planificar tu mudanza

Posts relacionados