Trasteros de alquiler: todo lo que debes saber

Trasteros de alquiler: todo lo que debes saber

Si has llegado hasta aquí es porque, seguramente, necesites o te estés planteando contratar los servicios de un trastero de alquiler. Y es que lo cierto es que, cada vez más, muchas personas prefieren alquilar el servicio de trastero en lugar de comprarlo.

Quizá por falta de espacio en casa, por una mudanza, por necesidad de reformas tanto en casa como en la oficina… Las posibilidades son muchas, pero todas responden a un mismo motivo: necesitas un lugar donde almacenar trastos o conservar objetos, por un tiempo limitado o de una forma más continuada en el tiempo.

Al momento de hacer las averiguaciones, te toparás con los famosos trasteros online, trastero con llave en mano, empresas que te llevan a la puerta de tu casa un estilo de «box» y lo llenas con todas tus pertenencias, como otras opciones más.

En un mercado lleno de posibilidades, sin embargo, ¿cuál de las opciones disponibles debo escoger? Como siempre, la información es nuestra mejor arma a la hora de contratar cualquier servicio. Sobre todo cuando se trata de conservar o almacenar nuestras pertenencias.

Trasteros de alquiler: definición, tipos, características y ventajas

Cuáles son las diferencias entre un trastero en la nube y un trastero de alquiler tradicional/convencional

El primero de los puntos que debemos tener en cuenta es, sin duda, ¿para qué necesito un trastero de alquiler? ¿Por qué es importante alquilar un trastero? A partir de aquí, y teniendo claras nuestras necesidades, el segundo paso consiste en conocer qué tipos de trasteros de alquiler existen y cuáles son las características y las ventajas de cada uno de ellos.

Y es que, a día de hoy, las posibilidades disponibles en el mercado son mucho más variadas y completas que hace unos años.

Guardamuebles

La primera de las opciones que encontramos es el  guardamuebles, un servicio específicamente diseñado para almacenar mobiliario. Básicamente, se trata de compartimentos localizados normalmente dentro de naves industriales en los que, a cambio del pago de un alquiler, podemos almacenar muebles de grandes dimensiones durante un tiempo determinado.

Trasteros convencionales

Otra de las opciones más habituales son los trasteros convencionales, con más o menos espacio y en los que podemos almacenar todo tipo de enseres, pero en los que debemos ocuparnos del transporte y corremos el riesgo de sufrir algunos problemas de seguridad (siendo los robos un problema bastante común) o incluso los derivados de situaciones tan usuales en este tipo de espacios como lo son la humedad en los trasteros.

Ministrasteros

Los minitrasteros, por otro lado, son espacios diseñados para quienes deseen almacenar pocas cosas o de menor tamaño, como por ejemplo documentación.

Trasteros inteligentes

Además de estos servicios, la última revolución en el mercado son los trasteros inteligentes, también conocidos como valet storage o almacenaje en la nube. ¿En qué se diferencia un trastero en la nube de un trastero de alquiler convencional? La principal diferencia es que el trastero inteligente, además de los servicios de un trastero convencional, ofrece la posibilidad de liberarnos de transportar nuestras cosas e incluye en sus tarifas los materiales de almacenaje y embalaje necesarios.

Además, suele disponer de servicios online para que la gestión del mismo resulte lo más cómoda y fácil posible para nosotros. Podemos conocer el resto de diferencias entre un trastero en la nube y un trastero de alquiler tradicional con esta tabla comparativa de precios, espacio y otros factores.  Y es que, sin duda, el precio es una de las diferencias más notables entre el trastero convencional y el trastero smart, siendo este último el más económico en general, como podemos ver a continuación.

Razones de ahorro para alquilar un trastero inteligente

En definitiva, los trasteros inteligentes han revolucionado el mercado en los últimos años, siendo capaces de ofrecer un servicio a medida de las necesidades de sus clientes centrado en dos factores: la comodidad de los mismos, por un lado, ahorrándoles la tediosa tarea de encontrar transporte o incluso cargarlo ellos mismos;  y la facilidad de uso, permitiéndoles por ejemplo acceder de forma cómoda a sus pertenencias a través de páginas web o aplicaciones móviles.

Finalmente, este tipo de servicios se posiciona a la cabeza también desde un punto de vista económico, y es que además de este transporte que nos ahorramos (que en la mayoría de casos, en los servicios tradicionales, tiene un coste medio de 300€), en los trasteros smart como Boxmotions contamos con tarifas más flexibles que nos dan la posibilidad, por ejemplo, de escoger entre el pago por artículo almacenado o el pago por espacio ocupado.

Información general: estado del self storage y valet storage en España

Aunque quizá sea un concepto desconocido para nosotros ya que todavía es una novedad en España, lo cierto es que el valet storage es un sector en alza en muchos países, debido sobre todo a sus ventajas sobre los trasteros convencionales.

Estado del self storage y valet storage en España

Pero empecemos por el principio: ¿qué es exactamente el valet storage? Básicamente, y a diferencia del self-storage —el servicio de trastero convencional en el que tú mismo lo haces todo (colocar las cajas, contratar un transporte, cargarlas…), el valet storage es un servicio pensado para ganar en comodidad, en el que la compañía que lo ofrece se encarga de todo: de proveerte las cajas en las que guardarás tus pertenencias, de recogerlas cuando estén llenas y de almacenarlas en un lugar seguro.

Como te comentábamos, con distintos planes y precios disponibles, las empresas de valet storage suelen ofrecer otro tipo de servicios destinados a hacer esta tarea aún más fácil. Algunas como Boxmotions, además, ofrecen un catálogo online con fotografías, que puedes consultar en cualquier momento, para tener siempre controlado lo que tienes almacenado con ellos.

No en vano, el servicio del valet storage está creciendo enormemente en España. Según el último estudio realizado por la Federación Europea de Self Storage (FEDESA), este sector ha crecido más de un 20% en los últimos 3 años en el país, pasando de 240 trasteros a más de 420 según datos de finales del 2018.

Por qué es importante alquilar un trastero

Con estos datos sobre la mesa, España se ha convertido en el tercer país de Europa con más trasteros de alquiler, solo por detrás de Reino Unido y Francia y habiendo avanzado por delante de Holanda, que antes se situaba en esa posición. ¿El motivo? Según los expertos, el crecimiento de la población urbana y el incremento de los alquileres, que generan a su vez más movilidad y el llamado micro-living, que hace referencia a residir en lugares cada vez más pequeños.

Con esta situación, cada vez son más las personas que optan por recurrir a un servicio de trastero, ya sea el tradicional self-storage —que suelen ofrecer precios más elevados y menos comodidad para quienes lo contratan— o el nuevo valet storage, diseñado precisamente para facilitar un proceso que, como vemos, es cada vez más común especialmente en las grandes ciudades.

En definitiva, una solución a tener en cuenta si nos enfrentamos a situaciones comunes como un cambio de ciudad, el alquiler de un lugar más pequeño y otras cuestiones de movilidad similares.

Cómo funciona un trastero de alquiler: cómo y cuándo elegirlo

A partir de aquí, y una vez claras las diferencias entre los tipos de servicios de trasteros disponibles en el mercado, debemos saber cómo funciona un trastero de alquiler, diferenciando siempre entre el funcionamiento de un trastero inteligente y el de un trastero convencional y, por supuesto, tomando en consideración los factores a tener en cuenta para elegir uno u otro modelo, entre los cuales se encuentra el coste del mismo o las posibilidades de cada uno, sobre todo a la hora de saber qué podemos guardar en un trastero inteligente o en un trastero convencional.

Tal y como apuntábamos anteriormente, el funcionamiento de una u otra posibilidad es muy sencillo.

Trastero convencional vs trastero inteligente: cómo funcionan

En el caso del trastero convencional, el mercado nos ofrece muchas posibilidades en cuanto a precio y espacio disponible, pero todas suelen tener un común denominador: nosotros mismos seremos los encargados de transportar y almacenar nuestras pertenencias en el espacio contratado. Normalmente, este tipo de sistemas suelen contar con una entrada general por código o llave y un espacio reservado dentro del almacén con un funcionamiento similar. Además del precio, esta posibilidad nos ofrece las ventajas generales de un trastero: nos permiten liberar espacio en casa —ya sea de forma permanente o temporal— de una forma segura.

Por lo que respecta a los trasteros inteligentes o valet storage, las ventajas en este sentido hacen referencia no solo a la comodidad, sino también al precio, ya que como veíamos este tipo de servicios ofrece tarifas más flexibles (además de otras ventajas como la inclusión del material de embalaje necesario), lo que termina suponiendo un ahorro.

 

Qué puedo guardar y qué no en un trastero inteligente

¿Para qué suele utilizarse un trastero de este tipo? Para todo. Y es que la lista de cosas que no pueden guardarse en un trastero inteligente es muy reducida. Por ello, mucha gente los utiliza para almacenar cosas como el material deportivo que no siempre necesitan a mano o para la ropa que no utilizan de una temporada a otra, por ejemplo.

Otro de los puntos importantes a la hora de alquilar un tipo de trastero u otro son las condiciones de seguridad y transporte que nos ofrece cada uno de los servicios. Por ejemplo, algunos nos obligan a acceder físicamente al almacén, mientras que otros nos facilitan ver y recuperar nuestras cosas desde un catálogo o app; unos nos obligan a transportar nuestras cosas hasta allí, o en cambio otros nos facilitan traerlas a casa sin coste… Y, por supuesto, existen también diferencias en cuanto a las tarifas o los contratos de permanencia.

En definitiva, teniendo toda esta información en cuenta cada vez más personas optan por contratar un servicio de trastero inteligente, no solo por la comodidad que supone sino por el ahorro con respecto a otro tipo de servicios de trastero convencional.

Proceso de alquiler de un trastero para particulares

Si ya nos hemos decidido a alquilar un trastero, el siguiente punto en nuestra lista consiste en conocer cómo funciona el proceso de alquiler de un trastero para particulares, por un lado, o el de una empresa, si esas son nuestras necesidades, por el otro.

Alquilar o comprar un trastero: ¿qué es mejor?

En el primer caso, la primera de las cuestiones a las que nos enfrentaremos es: ¿me conviene más alquilarlo o comprarlo? De nuevo, deberemos atender a nuestras necesidades para tomar la decisión: ¿me enfrento a una falta de espacio más o menos temporal, por ejemplo, por mudanza a otro país o por una reforma? El alquiler es sin duda la opción con más sentido.

Si por el contrario cuento con muchas pertenencias de las que no quiero deshacerme pero no necesito tenerlas siempre a mano, la compra de un trastero será una opción a considerar.

En cualquier caso, sin embargo, la opción del alquiler suele ser la más común. En este sentido, el proceso de alquiler no difiere demasiado del alquiler de una vivienda o de un garaje, por ejemplo. Regulado por un contrato cuyas cláusulas no suelen ser complicadas, se establecen una serie de obligaciones y deberes por parte tanto del contratante como de la empresa que ofrece el servicio.

Deberá tenerse en cuenta, por ejemplo, el precio del área a alquilar (que suele ser a partir de 1,5 metros cuadrados), los límites en cuanto a qué poder guardar y qué no o las pólizas de seguro que se incluyan en cada una de las empresas. A partir de aquí solo deberemos consultar todas las opciones disponibles en el mercado -teniendo en cuenta estos parámetros- e iniciar el proceso de alquiler según nos indique la empresa proveedora. .

Almacenaje: seguridad y transporte

Otro de los puntos sin duda más relevantes en lo que respecta al alquiler de un trastero es sin duda cómo se desarrolla el almacenaje, sobre todo teniendo en cuenta aspectos como la seguridad o el transporte en los mismos. ¿Es seguro un trastero inteligente?

Seguridad: Cómo se guardan/conservan mis cosas en un trastero de alquiler

La respuesta es definitivamente sí. Los trasteros inteligentes suelen ofrecer más ventajas que los trasteros convencionales. ¿El motivo? El self-storage suele darse en espacios de relativo fácil acceso, por lo que es más probable que se den este tipo de situaciones.

Para evitarlo, muchas personas optan por añadir sistemas de seguridad extras a los ofrecidos por el servicio, cambiando los candados por unos de mayor calidad o incluso instalando alarmas de seguridad.

Transporte: Cómo llevo mis cosas al trastero de alquiler

También a nivel de transporte existen ventajas en el caso del valet storage, y es que además de evitar tener que cargar nuestras pertenencias hasta el almacén, al ser realizado por personal cualificado y ser entera responsabilidad de la empresa que ofrece el servicio, la protección en este sentido es mucho mayor.

¿Puedo acceder al almacén de un trastero inteligente?

Los trasteros inteligentes -que no permiten a priori la entrada de las personas ajenas a la organización en estos espacios- suelen estar situados en almacenes más seguros que, además, cuentan con vigilancia 24 horas, por lo que son en general una opción mucho más segura.

Qué tipos de cajas elegir para el autoalmacenaje en trasteros de alquiler

Además, otra de las ventajas en lo que a seguridad se refiere son los módulos de almacenaje en los que colocaremos nuestras pertenencias: mientras que en los servicios de trastero convencionales optaremos normalmente por cajas de cartón o similares, los servicios de trastero inteligente suelen incluir en sus tarifas el almacenaje en cajas especiales, diseñadas específicamente para conservar nuestras pertenencias teniendo en cuenta elementos como el polvo o la humedad, entre muchos otros.

Proceso de alquiler de un trastero para empresas

Como hemos visto, la contratación de un servicio de trastero responde a muchos factores e incluye distintos elementos pero, ¿qué ocurre cuando este servicio es contratado por una empresa y no por un particular?

Y es que, de la misma manera que los particulares se encuentran a menudo con este tipo de necesidades -atendiendo a esa falta de espacio cada vez más común en nuestro día a día- los negocios también precisan de este tipo de servicios, te contamos cómo.

¿Los motivos? Además de las necesidades puntuales de reforma o mudanza, como ocurre en el caso de los particulares, las empresas recurren a este tipo de servicios para almacenar stock sobrante o incluso documentación. Por no hablar, además, de otras circunstancias que proliferan hoy en día en este sentido, como la recepción o el envío de paquetería o incluso la domiciliación fiscal de la misma.

Entre las ventajas de esta opción se encuentran, además de la flexibilidad en cuanto a espacios contratados, la seguridad garantizada, el servicio de transporte en el caso del valet-storage o el asesoramiento personalizado, entre otras.

Dónde puedo alquilar un trastero

Con toda esta información, ya seamos particulares o empresas, estaremos listos e informados para escoger entre todas las posibilidades de almacenaje en trasteros que nos ofrece el mercado actualmente, especialmente en ciudades como Barcelona, Madrid donde las nuevas opciones de valet storage comienzan a imponerse sobre los tradicionales trasteros.

Normativa para trasteros de alquiler

Hay una serie de cosas que no pueden guardarse en un trastero inteligente pero la lista es muy reducida. También hay que tener en cuenta las diferencias en cuanto a las tarifas o los contratos de permanencia de los contratos de alquiler.

Por supuesto, y una vez estés listo para iniciar el proceso, no olvides echarles un ojo a estos consejos para sacar el máximo partido del espacio disponible en tu trastero.

Pide un presupuesto

Posts relacionados