Para todas las preguntas sobre prensa por favor envíe un correo electrónico a hola@boxmotions.com
Boxmotions prevé lanzar una ronda de inversión por valor de 500.000 euros próximamente.
Boxmotions ofrece precios un 20% más baratos que los del sector convencional ya que se paga solo por el espacio ocupado. Lanzada a inicios de 2016 en Barcelona, Boxmotions es una startup que pretende revolucionar el sector de los trasteros convencionales, con un servicio a caballo entre lo físico y lo digital. Tras recibir el encargo, la empresa va a casa del cliente, recoge los trastos que quiere guardar, los etiqueta y realiza un inventario digital con fotografías para que el usuario pueda consultar a través del Smartphone, en todo momento. “Pretendemos facilitar la vida al máximo del usuario que, actualmente, resuelve la gran mayoría de sus gestiones a través del teléfono móvil y terminar con el caos que se vive en la mayoría de trasteros convencionales donde, suele costar mucho encontrar las cosas que guardaste hace años como un carrito de bebé o una bicicleta y que ahora necesitas”, explica Pol Karaso, cofundador de Boxmotions.
Otro de los pilares de la startup es ofrecer precios más competitivos para poder llegar a más gente. “Somos un 20% más baratos que los trasteros convencionales ya que permitimos al usuario pagar únicamente por el espacio que ocupan sus cajas y no alquilar una parcela.”, admite Alex Corbacho, cofundador de Boxmotions.
Boxmotions, que actualmente ofrece sus servicios a clientes particulares y empresas de la provincia de Barcelona, emplea a 7 personas. Prevé superar los 70.000 euros de facturación durante su primer ejercicio de mercado y exportar su modelo de negocio a Madrid a medianos de 2017.
Entrevista al Co-Fundador de Boxmotions (Pol Karaso) en "Tot és Possible" de RAC1, con Elisenda Camps (Reproducir).
El magazine diario Tot és possible de RAC1 quiso saber todos los detalles sobre el nuevo servicio de almacenamiento de cosas físicas que ofrece Boxmotions. La conductora del programa, Elisenda Camps, entrevistó en directo en la sección de emprendedores al fundador de Boxmotions, Pol Karaso. Según Camps, la acumulación de cosas en nuestras casas, la falta de espacio y la desorganización de los trasteros convencionales hacen de Boxmotions una propuesta muy interesante para todos aquellos que necesitan espacio pero que no tienen tiempo de ir personalmente a un trastero.
Los conductores del programa Club 21 de RNE4 conversaron con Pol Karaso para conocer su trayectoria como emprendedor en Boxmotions: "Somos una solución para que la gente viva más liberada de sus cosas físicas. Nosotros recogemos las cajas u objetos a domicilio y las devolvemos donde el cliente quiera. De lo que se trata es de reducir el tiempo que la gente pasa gestionando sus objetos o trasteros y hacerles la vida más fácil", explicó Pol Karaso.
Resumen del programa Club 21 de Radio4, con Boxmotions (Pol Karaso) como invitado (Reproducir).
Esta startup catalana quiere revolucionar el sector permitiendo al usuario de trasteros no tener que desplazarse y disponer de un catálogo digital con todas sus pertenencias.
Cofundadores de Boxmotions, 'start-up' que ha ideado un nuevo concepto de trasteros.
Afirman que han creado un sistema para guardar en la nube todos los objetos que no nos caben en casa. ¿Cómo lo hacen?.
Boxmotions es un trastero que permite a sus clientes guardar las cosas físicas en la nube. “Ofrecemos un servicio de trasteros de alquiler donde los clientes no solo deben moverse de sus casas sino que, además, pueden gestionar sus cosas a través de nuestro portal online. Entregamos cajas reutilizables y seguras para que el cliente las llene con lo que crea conveniente, realizamos la recogida y lo almacenamos en un almacén seguro. Todas las pertenencias se identifican y el cliente dispone de un catálogo online con el inventario de todas ellas. De esta manera, podría elegir que quiere de vuelta, cuándo lo quiere y donde lo quiere”, explica Pol Karaso, fundador junto a Àlex Corbacho, de esta empresa. Pero Boxmotions nació de Bagmotions, una solución para que los pasajeros se ‘olviden’ de su equipaje mientras no lo necesitan. “Empezamos a operar el servicio pero, por circunstancias de mercado y de adquisición de demanda, el entorno competitivo se complicó y el mercado fue menor de lo esperado. La infraestructura logística estaba preparada y detectamos la necesidad de una solución que diera una vuelta de tuerca más a los trasteros de alquiler actuales”, señala. Y así nació Boxmotions. SIN MOVERSE DE CASA.
Contar con la posibilidad de utilizar un trastero o un lugar de almacenamiento a medida es el principal atractivo que ofrece la compañía Boxmotions a sus clientes a través de planes específicos adaptados a las necesidades de cada usuario.
Boxmotions, que, de momento, sólo opera en la zona metropolitana de Barcelona, nació a principios de 2016, como evolución de un proyecto anterior.
Como explica uno de sus fundadores, Alex Corbacho, iniciaron antes “un negocio de transporte de equipajes entre el centro de la ciudad y el aeropuerto”.
Como ya disponían de la tecnología necesaria y un sistema logístico de rápida respuesta, Corbacho y su socio Pol Karaso, decidieron aplicarlos al sector del almacenamiento y los trasteros.
“Se nos abrían gran cantidad de oportunidades e incluso resolvíamos con creces las métricas con peor desempeño del modelo anterior, de manera que decidimos pivotar el modelo de negocio para crear Boxmotions”, ha afirmado Karaso.
Ahora esperan a lo largo de este año superar los 1.000 clientes en Barcelona, y abrir el servicio en otra ciudad.
El concepto de Boxmotions es sencillo: el cliente escoge el plan que quiere contratar y un equipo de especialistas en transporte recoge aquello que se quiera almacenar, hacen fotos de los objetos y los almacenan en un catálogo online.
Mientras está todo guardado, el cliente puede acceder al catálogo desde su ordenador o móvil.
Otra de las ventajas del servicio es que son los empleados de la compañía los que embalan y transportan todo lo que se va a guardar.
“Mientras otros trasteros o self storage lo tienen todo preparado para que el propio cliente lo organice, en Boxmotions todo está pensado para que el máximo peso que levante el usuario sea el del móvil para reservar”, ha afirmado Corbacho.
Boxmotions funciona con un modelo de suscripción mensual y es flexible, de forma que sólo se paga por el espacio que se usa cada mes.